El transporte hoy

07.12.2012 13:48

LAS NECESIDADES DEL TRANSPORTE DE HOY
En la actualidad, y desde hace varios años las empresas que tradicionalmente transportaban carga comienzan a ofrecer servicios logísticos. Y es así como se observan que muchas empresas que transportaban carga se anuncian hoy como empresas de transporte y logística. Esto parece ser una tendencia de mercado, en la que se agregan servicios para dador de carga y comprende la evolución de la empresa de transporte desde el traslado de cargas hacia la oferta de los servicios logísticos integrales.
Al margen de lo que se entienda por logística, parece que hay un gran acuerdo en que las actividades de la logística se realizan con el propósito de cumplir con la demanda de los clientes, ya sea que sus requerimientos tomen la forma de necesidades de servicio o de instalaciones adecuadas para la fabricación. Si se incorpora el término genérico "cumplir con los requerimientos", la meta de cualquier esfuerzo logístico puede transmitirse con exactitud y éxito. Por tanto, este es el nuevo objetivo a cumplir por parte de las empresas de transporte.
Concretamente, pasando a un plano más práctico, el primer paso será conocer que las actividades de logística se pueden sumar a las actividades de transporte. Por un lado, cuando hablamos de transporte, hablamos de traslado de la carga. Por otro lado, cuando hablamos de logística, hablamos de Almacenamiento, control de stocks, seguimiento de la carga, informatización de todo el proceso (carga, traslado y descarga), dar información al respecto del estado y posición de la carga. Manejo de materiales, Embalaje, Planeación de la distribución, Procesamiento de los pedidos; es decir se avanza en otras actividades que van más allá del mero traslado de la carga. Por ende, que el transporte pasa a ser una actividad más dentro de un cúmulo de actividades, aún para aquellas empresas que originalmente se dedicaban a transportar.

NUEVOS DESAFÍOS, NUEVOS SERVICIOS
En este marco nos preguntamos ¿Cuáles son los desafíos de las empresas de transporte?
Uno de los desafíos más importantes para las empresas de transporte es agregar algunas o varias de estas actividades logísticas, ya sea por si mismas o integrándose a otras empresas. Entre las razones que justifican esta acción se puede enunciar en primer lugar: la PERMANENCIA EN EL NEGOCIO. Este cambio generalmente se produce cuando el transportista toma conciencia de que no es suficiente lo que hace y busca diferenciarse. Algunas empresas de transporte carretero evalúan su transformación en operadores logísticos para dar servicios integrales, ponerse a tono con la exigencia de los clientes y no quedar fuera del mercado. Otras empresas se asocian a los operadores logísticos para formar parte e una red de servicios integradas con el mismo fin. Esta transformación, implica, además, avanzar en áreas tales como la gestión y en la capacitación del personal y prepararse para la mejora continua de los nuevos procesos que se incorporan a los trayectos de la mercadería. También supone emplear sistemas informáticos, comprender las necesidades de la cadena de abastecimiento en la que se va a brindar servicio y emplear indicadores de gestión.
Los transportistas que busquen pasar del transporte carretero a los servicios logísticos deben ser capaces de interpretar necesidades de los clientes, aplicar soluciones para reducir costos sin modificar la calidad del servicio y hacer de esto una práctica continua. Existen muchos casos en los que las empresas de transporte diversificaron su negocio para responder a las demandas de sus clientes. El nuevo desafío supone entrar en un esquema colaborativo en el que se pueda compartir la información entre los miembros de una cadena logística y satisfacer en forma adecuada la demanda. Logística es sinónimo de soluciones que abarcan una cadena que se amplió de la misma forma en que lo hizo el concepto de la actividad.
Las empresas de transporte deben evaluar la posibilidad de integrar esta cadena abriéndose paso en el desarrollo de nuevas tecnologías, capacitación, planificación y gestión de recursos para brindar nuevos y mejores servicios a los clientes. Además de definir la forma y el grado en el que asumirán esta transformación. Para aquellas que ya han comenzado a transitar este camino hacia el cambio se deberá comprender que "nunca se llega a una optimización total" porque se requiere ajustar variables permanentemente y entrar en un proceso de mejora continúa para lograr mayor competitividad, como principal aspecto de la permanencia en el sector.

Volver